Licenciado en Arquitectura
Nivel: Licenciatura
Acreditación: Programa acreditado por la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable, A. C. (ANPADEH), del 1 de julio de 2011 al 30 de junio de 2016.
Sistema educativo: Escolarizado
El arquitecto es el creador de las ideas con que se logran los diseños para satisfacer las necesidades constructivas de toda sociedad, tanto habitacionales como de recreación, para uso privado o público, sin perder de vista la técnica y la estética. Participa en cualquier campo de diseño de la construcción, de urbanismo, de la conservación del patrimonio, observando su propia especialidad a través del diseño, dibujo, cálculo, administración, supervisión, contratación, etcétera.
Perfil de Ingreso
Para ingresar a la carrera de arquitectura se exigen algunos rasgos que permitan instrumentar las prácticas y acciones destinadas a generar las condiciones que favorezcan el desempeño escolar.
- Los conocimientos a: físico Matemáticas, Geometría, Trigonometría, Aritmética y Física.
- Las habilidades para desarrollo de trabajos creativos. Desarrollar destreza para el trabajo manual gráfico, escrito y volumétrico. Desarrollar la capacidad imaginativa. Manejar equipo de cómputo.
- Las actitudes de interés vocacional hacia la arquitectura y el arte. Responsabilidad personal y social. Superación y perseverancia. Investigación.
Perfil de Egreso
- Las tendencias en la formación del Arquitecto y conforme a las demandas actuales y futuras del mercado de trabajo, apuntan hacia la conformación de un profesional comprometido con su entorno social y natural en condiciones de proponer alternativas de solución a la problemática de diseño, dirección y construcción de espacios arquitectónicos.
- Los conocimientos básicos al egresar son: soluciones arquitectónicas, interacción con los componentes del medio cultural, natural y social, y optimización de recursos arquitectónicos.
- Las habilidades de diseño y construcción de propuestas de solución factibles relativas al hábitat, de representación gráfica y volumétrica, de diseño arquitectónico, de comunicación oral, escrita y gráfica; para explorar nuevos campos de solución arquitectónica.
- Las actitudes de servicio a la comunidad, de cuestionamiento y propuesta, de reflexión crítica, de mejoramiento y preservación del patrimonio cultural, social y natural.
Requisitos de Ingreso
- Bachillerato en el área de Ingeniería y Arquitectura y/o Físico-Matemáticas.
- Aprobar Examen General de Conocimientos.
- Curso de inducción.
- Evaluación psicométrica.
Plan de estudios
Primer Semestre |
Segundo Semestre |
Matemáticas Básicas Materiales Básicos Taller de Dibujo Arquitectónico Taller de Diseño Arquitectónico Básico I Taller de Geometría Descriptiva Básica Teoría del Diseño I Topografía Cultura y Deporte I |
Estática Taller de Dibujo Arquitectónico Digital Taller de Diseño Arquitectónico Básico II Taller de Geometría Descriptiva Aplicada Tecnologías del Concreto Teoría e Historia de la Arquitectura I Cultura y Deporte II |
Tercer Semestre |
Cuarto Semestre |
Bocetos y Perspectiva I Construcción I Instalaciones Básicas Maquetas y Modelado Resistencia de Materiales Taller de Arquitectura I Teoría del Diseño II Teoría e Historia de la Arquitectura II Cultura y Deporte III |
Análisis Estructural Bocetos y Perspectiva II Comunicación Digital Básica Construcción II Instalaciones Eléctricas y Proyecto de Iluminación Sostenibilidad y Eficiencia Energética Taller de Arquitectura II Teoría e Historia de la Arquitectura III Cultura y Deporte IV |
Quinto Semestre |
Sexto Semestre |
Administración y Control de Obra I Comunicación Digital Avanzada Construcción III Criterios Estructurales Instalaciones Especiales Patrimonio Urbano Arquitectónico Taller de Arquitectura III Taller de Espacios Públicos y Contexto Urbano Ambiental Teoría e Historia de la Arquitectura IV Cultura y Deporte V |
Administración y Control de Obras II Ciudades Sustentables Comunicación Multimedia Diseño de Estructuras I Proyecto Ejecutivo I Taller de Arquitectura IV Teoría y Arquitectura Moderna Cultura y Deporte VI |
Séptimo Semestre |
Octavo Semestre |
Acentuación del Conocimiento I A Acentuación del Conocimiento I B Diseño de Estructuras II Metodología de Diseño y Planeación Urbana Presupuestos y Análisis de Costos Taller Interdisciplinar I Taller de Proyecto Ejecutivo II Teoría y Arquitectura Contemporanea Cultura y Deporte VII |
Acentuación del Conocimiento II A Acentuación del Conocimiento II B Crítica Arquitectónica Diseño de Estructuras III Diseño y Ciudad Ecoarquitectura I Organización y Control de Calidad de Obra Taller Disciplinar II Cultura y Deporte VIII |
Noveno Semestre |
Décimo Semestre |
Acentuación del Conocimiento III A Acentuación del Conocimiento III B Apoyo a Trabajo de Fin de Carrera Ecoarquitectura II Trabajo de Fin de Carrera I |
Apoyo a Trabajo de Fin de Carrera II Trabajo de Fin de Carrera II |
Materias complementarias |
|
Comunicación verbal y escrita (Se debe cursar en cualquiera de los semestres) Lectura y redacción (Se debe cursar en cualquiera de los semestres) Ética y valores (Se debe cursar en los primeros 5 semestres) Ética profesional (Se debe cursar a partir de 6° semestre) |
Campo Ocupacional
Actualmente el Arquitecto tiene un amplio campo de ejercicio profesional dado que se desarrolla en diversas esferas y sectores de la sociedad, por ejemplo:
- Sector Público: considerando en ello los niveles Municipal, Estatal y Federal. Administración pública, empresas paraestatales, empresas descentralizadas.
- Sector Privado: Empresas relacionadas con la arquitectura, grandes empresas, inversionistas y productores urbanos y turísticos, pequeñas industrias y comercios, ejercicio independiente (clientes privados en sus diferentes estratos).
Modalidades de Titulación
- Tesis.
- Seminarios interdisciplinarios de titulación.
- Trabajos de investigación en los diferentes campos de la arquitectura.
- Exámenes de conocimientos por áreas.
- Memoria de experiencia profesional.
- Práctica profesional.
División de Estudios de Posgrado

La División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo nació gracias a la iniciativa de un grupo de especialistas en la conservación del patrimonio edificado. Se creó en 1994 y abrió la primer convocatoria para los programas de Maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos y Especialidad en Restauración de Sitios y Monumentos en el año de 1995. En 2002 se inició el Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura (PIDA) que se ofrece en conjunto con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima y la Universidad de Guanajuato.
Sitio web: www.posarq.umich.mx
Especialidad
- Especialidad en Restauración de Sitios y Monumentos.
Maestrías
- Maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos.
- Maestría en Diseño Avanzado.
Doctorado
- Doctorado en Arquitectura.